VERONIKA Y GIULIETTA Una historia de amor, resiliencia y extrañas casualidades.
Inspirada en Romea y Julieta, no se trata de una versión libre. Es una ficción contemporánea que condensa en su entramado problemáticas culturales, sociales e históricas del territorio donde se presenta.
EL ESPECTÁCULO
Luego de dos intentos fallidos, Veronika y Giulietta están por realizar el sueño de casarse pero una noticia inesperada cambiará las prioridades de la pareja que optará por tomar una decisión valiente, quizás incomprensible para su círculo afectivo.
En el escenario un narrador y dos actrices, construyen un relato que avanza en el tiempo con cierta discontinuidad. Algunas escenas entrelazan particularidades de la vida cotidiana de la pareja con recuerdos de la infancia, otras mezclan relaciones familiares y conflictos no resueltos con los preparativos de la fiesta.
LA HERRAMIENTA El proyecto presupone la intervención de un espacio y su transformación en un lugar multifuncional. Un sitio en el cual poder satisfacer las necesidades de producción de la realización artística y también un punto de encuentro en el que puedan hacerse visible las problemáticas que interesan a los vecinos del barrio. En él tendrán lugar una variada cantidad de talleres de los que saldrán todas las personas que formarán la plantilla del espectáculo, convirtiéndose en el lugar de la investigación y creación teatral, sala de ensayo, laboratorio artístico, estudio de producción y postproducción audiovisual. Después del estreno de la obra, y mientras ésta continúe en cartel, actuará como un agitador cultural del barrio. Periódicamente se organizarán encuentros, proyecciones y conferencias, profundizando y ampliando los temas sensibles tratados en la pieza teatral.
Una estrategia que tiene como objetivo satisfacer los siguientes intereses: Modificar la relación del espectador con la obra de artística. Prolongar el tiempo de exposición, distanciando la frecuencia entre cada representación teatral. Facilitar el desarrollo y evolución de diferentes lenguajes escénicos. Contribuir a la construcción de público a través de actividades paralelas. Reutilizar espacios semi-públicos que han quedado en desuso.